Provided

Manuel Gaitán

 See this article in English at Heritage Speaks

Para Manuel Gaitán, Director Académico y Co-Fundador de Momotombo Spanish Language School, enseñar español va mucho más allá de reglas gramaticales. “La lengua no se enseña solo para hablarla, sino para reconectar con tu identidad”, dice.

La escuela nació en Nicaragua en 2020, a partir de la necesidad de formar docentes especializados en la enseñanza del español como lengua extranjera. Hoy, Momotombo opera en Arkansas y ofrece tres programas clave: español para hablantes de herencia, español con fines específicos y español como lengua extranjera.

Las clases se imparten completamente en línea, con horarios adaptados a las necesidades de cada estudiante. Momotombo trabaja con adolescentes y adultos jóvenes, aunque también atiende a personas mayores interesadas en mejorar su competencia bilingüe. “Enseñamos un español que sirve para la vida real, no solo para pasar un examen,” dice Gaitán. 

Uno de los pilares del programa es fortalecer la autoestima lingüística de los estudiantes, especialmente de quienes han crecido en hogares hispanohablantes en Estados Unidos. “Muchos creen que hablan mal español porque crecieron con interferencias del inglés. Nosotros les mostramos que su forma de hablar es válida y refleja una historia y una cultura,” dice Gaitán.

En clase, los estudiantes se exponen a distintas formas del idioma a través de videos, lecturas y expresiones populares. “Hay un español de México, otro de Argentina, otro de España… todos igual de válidos,” dice Gaitán. 

Gaitán también enfatiza el contexto histórico detrás de llamar al idioma “español” o “castellano”. Castellano se refiere al dialecto originado en la región de Castilla, en España, que con el tiempo se convirtió en la base del español estándar. “Ambos términos son técnicamente correctos, pero ‘español’ refleja mejor la diversidad de hablantes en todo el mundo,” dice Gaitán.

Como emprendedor migrante, Gaitán reconoce que el camino no ha sido fácil. Pero lo impulsa la necesidad de que existan espacios educativos pensados para las comunidades hispanas. “Nuestra lengua es memoria, cultura y poder. Si no empoderamos a los hablantes de herencia, lo único que les queda es el silencio.”

Lecturas Recomendadas

Leer libros puede ser una de las mejores herramientas para adquirir un idioma o fortalecer la memoria lingüística. Gaitán recomienda los siguientes libros en español:

  • El llano en llamas – Juan Rulfo
  • Los hombres del maíz – Miguel Ángel Asturias
  • Azul... – Rubén Darío
  • Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada – Gabriel García Márquez
  • Vientos de Cuaresma (novela de detectives) – Leonardo Padura

Otros autores recomendados:

  • Carlos Fuentes
  • Octavio Paz
  • José Lezama Lima
  • Gabriela Mistral