Terrance Armstard

Azalia Molina fell in love with sculpting in college. | Azalia Molina se enamoró de la escultura en la universidad.

 See this article in English at The Art of Identity

Cuando Azalia Molina tocó el barro por primera vez en una clase universitaria de cerámica, surgió algo más profundo que una simple curiosidad. “Sentí una conexión… como si tuviera un pedazo de mi hogar en las manos,” recordó. Ese momento marcaría el inicio de su camino como artista visual multidisciplinaria.

Originaria de Honduras, Molina llegó a Estados Unidos en 2014 con una beca completa para estudiar en la University of the Ozarks, en Arkansas. Aunque siempre estuvo rodeada de creatividad — murales escolares, poesía, danza folclórica — no fue sino hasta la universidad que comenzó a ver el arte como una vocación profesional.

Obtuvo una doble licenciatura en administración de empresas y arte, y después de graduarse, su enfoque profesional se inclinó hacia la mercadotecnia y proyectos comunitarios. Sin acceso a un estudio ni materiales, Molina puso en pausa su práctica artística y, en su lugar, lanzó su propia agencia de mercadotecnia, aprovechando ocasionalmente su lado creativo en proyectos pequeños como murales para iglesias y eventos comunitarios.

Terrance Armstard
Azalia Molina, a multidisciplinary visual artist based in Northwest Arkansas, shares Latin American stories through her art. | Azalia Molina, artista visual multidisciplinaria radicada en el noroeste de Arkansas, comparte historias latinoamericanas a través de su arte.

Aún así, no se dedicó por completo al arte hasta 2022, cuando asistió a un evento de networking y conoció a la artista Brioch Ochoa. “Ese día, mi propósito se encendió nuevamente,” dice Molina.

Hoy, su práctica artística gira en torno a la conexión: con el lugar, la comunidad y la memoria compartida. A través de la cerámica, el grabado, la pintura y la instalación, Molina da vida a narrativas culturales latinoamericanas en Estados Unidos, creando experiencias inmersivas que mezclan la tradición con formas contemporáneas.

Pero el camino no ha sido fácil. Como inmigrante y estudiante universitaria de primera generación, no tenía una guía clara. Tuvo que aprender por sí misma cómo postularse a becas, construir un portafolio y reconocer el valor de su propia voz. No fue sino hasta 2022, después de participar en una exposición por el Mes de la Herencia Hispana, que decidió dedicarse de lleno al arte. Para Molina, el arte es más que creación: es identidad, comunidad y resistencia. “El arte nos da un lenguaje para expresar lo que sentimos pero aún  no sabemos cómo nombrar.” afirma.

Terrance Armstard

Molina anima a los jóvenes artistas a comenzar desde donde están y con lo que tienen. “No necesitas materiales costosos, solo curiosidad y autenticidad”. También los impulsa a usar las redes sociales con intención, compartiendo no solo la obra terminada, sino también el proceso, la inspiración y perspectivas más allá de las obras terminadas.

Hoy, con becas como la Artists 360 Grant y el apoyo del Arkansas Arts Council, Molina continúa construyendo puentes con sus piezas de barro, memoria y corazón. Su obra no busca imponerse, sino acompañar. Y su mensaje es claro: sí hay un lugar para nuestras historias es en el mundo del arte.

Fuentes

Community Creative Center — Classes /Workshops/Community Service/Senior Series/Date Night/Annual Events

National Council on Education for the Ceramic Arts (NCECA) — Sponsorship Opportunities / Oportunidades de Patrocinios

Arkansas Arts Council — Grant Opportunities / Subvenciones

Mid-America Arts Alliance — Programs & Grants Serving Artists and Organizations / Programas y apoyos para artistas y organizaciones