Ilustración Inspiración

See this article in English at Illustration Inspiration
“Mi personaje soñado para la portada de un libro o una animación sería una joven latina, curiosa y perseverante, un símbolo de inspiración y representación”, dice Andrea Carrillo, una artista e ilustradora mexicana que actualmente radica en Bentonville, que ha convertido su pasión en un puente creativo entre comunidades.
Carrillo emigró a Estados Unidos a los 14 años desde Aguascalientes, México. Adaptarse a un nuevo idioma y sistema escolar en Bentonville, no fue nada fácil. “No sabía inglés… lo aprendí con el tiempo,” dice. El cambio cultural y académico fue abrumador, pero con el apoyo de su familia y maestros, finalmente encontró su lugar.
Carrillo creció en un entorno creativo, impulsado por su madre, una artista visual que ayudó a despertar su pasión por el arte , y aunque desde pequeña encontró en el dibujo una forma de expresión, no lo consideró una carrera seria hasta la preparatoria.

Fue entonces que Carrillo ganó su primer concurso de arte, lo que solidifico su interés por el dibujo y la animación. También enfrentó uno de los desafíos más comunes para los artistas emergentes: el escepticismo sobre si el arte podía ser una carrera viable. “Mucha gente decía que eso no me iba a traer dinero,” dice Carillo. Pero su madre y profesores la alentaron a seguir adelante.
Carrillo estudió animación en el Kansas City Art Institute, gracias al apoyo de la galeria ArtVentures, ha trabajado en proyectos destacados, incluidos dos murales para Walmart y la fundación Walton. Uno de los murales está ubicado en Fayetteville, Arkansas; el otro en Manassas, Virginia.
Aunque hoy en día trabaja principalmente de forma digital, no deja de lado sus cuadernos de bocetos. “Practicar lo tradicional me ayuda a experimentar,” dice. Carrillo también reproduce sus obras en formatos como camisetas, postales y calcomanías y participa regularmente en ferias de arte locales como First Friday y Little Craft Fair.
Como educadora en el Museo de Arte Americano Crystal Bridges, Carrillo diseña talleres prácticos para estudiantes desde kínder hasta el grado 12, fusionando arte con ciencia, historia y más. “Quiero mostrarles que no tienes que ser artista para ser creativo,” dice.
Para quienes no pueden acceder a estudios formales, Andrea recomienda aprovechar los recursos que ofrecen las bibliotecas, galerías, ferias y espacios culturales. “No hay un solo camino para ser artista,” dice. “Si yo pude, ellos también pueden.”